Enriqueciendo la base del conocimiento feminista

Hay muchas muchas mujeres que deberían formar parte de nuestro imaginario feminista y no solo feminista, sino de los libros de texto, de las estanterías principales de las bibliotecas, de las librerías… Pero, desgraciadamente hay que rebuscar mucho para encontrar sus nombres, hay que investigar en puntos muy determinados para conocer sus historias. Internet nos permite difundir de una manera más sencilla y rápida a todas estas autoras y luchadoras que han roto los moldes y se han enfrentado a la sociedad de sus tiempos y por eso, debemos aprovecharlo para crear una nueva base del conocimiento. Una base en la que los nombres femeninos sean los protagonistas.

Como ejemplo de todo esto, os dejo el link a una artículo en el que nos descubren a 5 mujeres que merecen ser conocidas y reconocidas.

http://mashable.com/2016/03/31/feminist-leaders-you-missed/?utm_content=buffer91b43&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer#nvZY54pfZkqa

Feministas

Lolita Vs. Lolita

Lo-li-ta tus sílabas se han clavado en mi paladar. Tu sonido palpitante me ha calado para, ahora, compararlo todo contigo. Se ha grabado en mi mente tu forma de mascar el chicle, de recogerte el pelo, de poner las piernas sobre el salpicadero del coche. Me cuesta distinguir qué he aprendido de ti a través de las letras y qué ya estaba grabado en mi imaginario. Lo-li-ta, ¿por qué causaste tanto estupor y, sin embargo, ahora estás en todas partes?

Hace mucho tiempo que el libro estaba en la estantería. Son esas obras clásicas que no puedo evitar comprar, pero que me cuesta muchísimo empezar a leer. Un día de esos que te apetece leértelo todo, fui decidida a la estantería, agarré a Lolita y me la llevé a la cama. ¿Qué me esperaba de Lolita? Supongo que erotismo, sensualidad y sexo explícito. Pero sobre todo una explicación. Mi asunto pendiente con este libro radicaba en saber por qué se había generado el mito de Lolita. Por qué este término se había acabado convirtiendo en una figura literaria para referirse a jovencitas provocadoras. Y no lo voy a negar, quería saber por qué fue un libro prohibido. Qué es lo que se escondía entre sus líneas.

Sigue leyendo el artículo en Malicieux Mag

Cotidianas

Durante estos días tenemos una buena oportunidad para conocer nuevas expresiones creativas dentro del panorama feminista. Cotidianas comienza hoy y durará hasta el próximo día 14 en AlhóndigaBilbao, organizado por Nouvelle Basque (Bilbao) y Lata de Zinc (Asturias), con la colaboración de Injuve, AlhóndigaBilbao y Bilbao Eszena. Podemos encontrar propuestas innovadoras, perspectivas diferentes, talleres y performance entre otras muchas actividades.

Así lo definen:

`Cotidianas: una panorámica sobre procesos creativos y feminismos‘, es un encuentro único e irrepetible en las mismas condiciones en las que suceda, que pretende mostrar y ubicar estas interrelaciones y sus potencialidades, así como fortalecer las redes, desde lo local a lo internacional,  y los trasvases de saberes y experiencias entre artistas, activistas, tejido asociativo y público en general.

¡¡Os contaré como ha resultado la experiencia y acercaros a conocerlo!!