Sangrado Intermenstrual | ¿Por qué nos pasa esto?

¿Debe preocuparme esas manchas de sangre en medio del ciclo? Eso es lo que se denomina Spotting o sangrado intermenstrual y éstas son algunas de las causas que lo provocan.

A veces durante nuestros ciclos menstruales se producen pérdidas, es lo que llamamos spotting, sangrado intermenstrual o sangrado de ovulación. Básicamente este sangrado es, como su propio nombre indica, un sangrado que se produce en un momento intermedio del ciclo. Suele aparecer en una fecha cercana a la ovulación, la cantidad de sangrado es escasa y proviene del útero.

“El sangrado intermenstral se produce a raíz de las variaciones hormonales de estrógeno y progesterona, que ocurren en la fase ovulatoria del ciclo menstrual, de ahí que este sangrado suela aparecer en este momento del ciclo”, nos explica Fernanda Romo Ayala, pedagoga y terapeuta menstrual, creadora de Había una vez una Mujer y próximamente, Menstruapedia, proyectos dedicados a la salud y educación menstrual.

Romo aclara que “Una vez ocurrida la ovulación los niveles de progesterona comienzan a subir. Esta hormona es fundamental para mantener firmes las paredes del endometrio que previamente ya se ha ido engrosando desde la fase folicular (es decir, desde la menstruación, hasta antes de la ovulación). Cuando los niveles de progesterona no son óptimos, el endometrio se desprende provocando este sangrado”. Se considera un signo tardío de ovulación porque sucede después de haber ocurrido ésta. Puede tardar de 1 a 2 días en salir esa sangre, por lo que nos percataremos de lo que ha ocurrido después de todo el proceso.

¡Sigue leyendo el artículo!

Las claves para practicar el Free Bleeding

El Free Bleeding o sangrado libre consiste en no usar ningún tipo de producto de higiene femenina íntima que recoja el sangrado menstrual. Esta técnica es mucho más que no usar compresas, tampones o copa menstrual, unirse al free bleeding es una revolución sobre la conciencia personal del cuerpo de las mujeres.

Aunque parezca que el free bleeding es una moda actual, este movimiento surgió en los años 70 como respuesta al síndrome de shock tóxico, un trastorno que algunas mujeres sufren como consecuencia de los químicos que los productos de higiene íntima llevan. En 2014 este tema volvió a coger fuerza como consecuencia de una serie de bromas para desprestigiar e insultar en la red a las mujeres feministas. Como resultado muchas mujeres volvieron a hablar de ello y a ponerlo en práctica. Fue Kiran Gandhi, que corrió la maratón de Londres sin nada que retuviera su flujo menstrual, quien dio el pistoletazo de salida para que muchas más se interesaran sobre el tema y se dejaran fluir menstrualmente.

¿Cómo practicar el free bleeding?

Sigue leyendo…

La experiencia de la menstruación

Somos tres. Tres personas que menstrúan y que han decidido hablar así, sin guiones, sobre cómo es vivir como persona menstruante. Desde el momento en el que nos bajó la regla hasta cómo la vivimos ahora, de una manera más consciente.

¿Sigue habiendo tabúes con la menstruación? Sí, y nosotras somos un ejemplo de ello.

¡NO! nos hemos quedado cortadas, es que seguimos aquí, en el canal de Somos Peculiares.

 

¡No tires tu flujo menstrual! ⛔️ Todo esto puedes hacer con él

Cada vez que me quito la copa menstrual automáticamente la vuelco y veo como cae mi sangre menstrual. Es una acto automático que seguro que muchas personas menstruantes hacen. Ahora me siento tonta por hacerlo.

Desde que comencé a usarla, como os he contado muchas veces, me gusta (bueno voy a admitir que me encanta y me fascina) ver y tocar el flujo que se queda en la copa, observar cómo es mi endometrio, la textura, el color… es una forma más de conocerme, de conocernos. Pero después de ese encuentro fugaz la tiro. Tirarla es un acto reflejo, es como si «eso» no sirviera para nada, ha salido, lo he recogido para no manchar y se va WC abajo. Pues la sangre menstrual, además de indicarnos cómo estamos y ayudarnos a conocernos un poco más, también se le pueden dar otros muchos usos.

El camino rubí dice que «tirar la sangre es un gesto de ignorancia. Nuestra sangre menstrual no es un desecho y por tanto, no puede ser tratado como tal. Nuestra sangre menstrual contiene células madre regeneradoras. Nuestra sangre menstrual, antes de que la ciencia corroborase lo que nuestras cazadoras- recolectoras sabían, muchas mujeres la utilizaban para las tratar las heridas y los traumatismos, para fertilizar la tierra (danzaban las jovencitas con largas faldas- sin bragas- entre los campos. De ahí el origen de estas faldas con vuelo y los bailes en círculo de nuestras danzas populares), para tratamientos de belleza y un sin fin de usos regenerativos y nutritivos. Como veis tirarla al cubo de la basura o por la taza de WC es una pérdida de recursos».

¿Qué podemos hacer con la sangre menstrual?

Arte. Así como lo oyes, arte menstrual. Es lo que Jen Lewis hace con su flujo menstrual. Creadora de Beauty in Blood Lewis hace increíbles obras de arte con su menstruación. Ha conseguido poner en valor la belleza de la regla. Crea obras suntuosas y casi hipnóticas con tan solo el flujo que recoge de ella misma.

En su web podemos ver las obras que ha creado divididas por meses con las menstruaciones correspondientes a cada ciclo vivido. Y explica así cómo lo hace: «Empiezo a verter, rociar y gotear la materia ensangrentada en un inodoro limpio y otro recipiente transparente. Algunos derrames imitan un vertedero de la «vida real», es decir, rápido e involuntario, en el cuenco, mientras que otros se ejecutan con mayor atención prestando especial atención a la altura y la técnica de vertido con la intención específica de hacer diseños «bellos» o «interesantes». La composición es crucial para la imagen final y se compone de vertidos en partes iguales y movimiento casual del material en el agua».

«Las sesiones de disparo pueden durar entre 60 segundos y 30 minutos, dependiendo del volumen de fluido menstrual recogido y la consistencia. Las muestras que tienen más coágulos y tejido tienden a moverse muy lentamente a través del agua con muchas vueltas y torsiones a medida que la materia se disuelve y se libera en su viaje al fondo del recipiente» y así registra cada uno de sus ciclos. 

Usos para el flujo menstrual en casa

Para las que no tenemos tanta técnica ni nos damos tanto arte, nunca mejor dicho, hay otras muchas cosas que podemos hacer con nuestros flujos menstruales en casa.

Regar las plantas

Seguro que lo has oído alguna vez, regar las plantas. Pues es cierto, ahora que conocemos las propiedades que tiene la sangre menstrual no nos parece tan extraño que este uso sea válido.

Es tan sencillo como coger el flujo de la copa y diluirlo en medio litro de agua. Aquí presta atención a la cantidad de regla que tienes, si es mucho (como la copa llena) usa un litro entero, sino con medio es suficiente.

Mascarilla para la piel

Mascarilla facial. Sí, también se puede usar como mascarilla para la cara con el fin de limpiar impurezas y suavizar la piel. Mezcla la sangre recogida con un poco de arcilla y agua. La arcilla la elijes tú, yo tengo arcilla blanca ecológica, pero puede servir la verde o si tienes alguna en casa. Lo mezclas todo, haces una pasta y la pones sobre la cara. Déjala que se seque, como se suele hacer y la retiras con agua.

Mascarilla de arcilla y flujo menstrual

Reavivar el brillo del pelo

Es otro de los usos que he visto que se le dan, éste todavía no lo he probado. Utilizar la sangre menstrual diluida en agua y aplicarla en el pelo tras el lavado aporta brillo y volumen. Se hace de manera muy similar a los anteriores usos, diluimos la sangre en agua y ese agua nos lo ponemos en el pelo después del lavado habitual. Frotamos, lo dejamos unos minutos y aclaramos, como si nos pusiéramos una mascarilla capilar.

Muchas personas estarán pensando ¡pero qué asco! y es que, en mi opinión, esto conlleva un proceso. Un proceso en el que empezamos viendo que todo lo que nos han contado no son más que tabúes sociales y que seguimos adueñándonos de nuestros cuerpos para conocerlos mejor. Una vez que damos el paso a sentirnos y vivirnos, entonces ya creceremos con los procesos que suceden dentro de nosotras. Una buena manera es el uso de la copa y si nos queremos lanzar a estrechar lazos con el flujo, genial. Pero cada persona tiene que ir haciendo este camino a su medida, paso a paso. Igual hoy no te atreves a ponerte tu sangre menstrual en la cara, pero seguro que te crea curiosidad mirarla más de cerca y ver cómo es.

Os dejo este vídeo de Beauty in Blood para que veáis lo que esta mujer es capaz de hacer con su flujo. ¡Aviso que es hipnótico!

Copa Menstrual 🍷 | Cómo ponérsela y quitársela sin dramas

Nos encanta la copa menstrual porque es un invento maravilloso que, a las personas menstruantes, nos ha facilitado mucho la vida, pero a veces nos cuesta colocarla y quitarla bien.

Nos surgen muchas dudas sobre cómo ponerla, cómo lavarla y cuidarla, por eso os comparto mis trucos y os cuento cómo la uso yo.