La muerte perinatal, gestacional y neonatal es todavía un tabú. En una sociedad en la que se celebra la llegada de una nueva persona al mundo, que su corazón deje de latir antes de tiempo supone un momento muy duro al que, padres, madres, familias y profesionales no saben muy bien cómo enfrentarse.
Cuando un ser querido nos deja tenemos muchos recuerdos, materiales y no materiales, guardados que nos hacen de nuevo pensar en él y recordarlo. Sin embargo, cuando no hemos ni siquiera sentido el calor de esa persona que nos ha dejado tan prematuramente, los recuerdos parece que no son algo a lo que nos podamos aferrar.
Afrontar la muerte en nuestra sociedad es una tarea ardua. Cuesta reconocerla como una situación natural y en muchas ocasiones no se nos permite tener un duelo en el que cada persona asimile la situación como quiera, a su ritmo. Esto sucede en todos los casos, pero se agrava cuando el o la fallecida acaba de nacer o ni siquiera pudo ver el mundo que le iba a rodear.
Como consecuencia de esta incomprensión social y falta de recursos en muchos casos por parte del sistema sanitario, nació Umamanita, una asociación pionera fundada por Jillian Cassidy y Juan Castro, que nació para ofrecer apoyo a madres, padres y familias frente a la muerte perinatal y neonatal. Ofrecen desde grupos de apoyo hasta formación a profesionales para que los centros sanitarios se impliquen y sepan gestionar de una mejor manera estas situaciones. Sigue leyendo el artículo