#Yohablodesexo ¿te unes al reto?

En estos días en los que nos están llamando la atención sobre el consumo de pornografía en niñas, niños y adolescentes a una edad cada vez más temprena veo más necesario que nunca hacer una llamada de atención a la necesidad de hablar sobre sexualidad de una forma natural y sin tabúes.

Hablar de sexualidad, de nuestros deseos, encuentros y placeres debería ser tan común como contarnos qué vamos a comer hoy. Muchas veces no nos da ningún apuro hablar de determinadas cosas con cualquier persona, pero, sin embargo cuando se trata de algo relacionado con el sexo automáticamente crece una barrera que nos hace pensarnos dos veces si hablar de ello. ¿Por qué? por verguenza, por el qué dirán, por los tabúes y creencias que tenemos tan asumidas que automáticamente hace que pensemos que «ese tema» tiene que quedarse en casa.

No hablar de determinadas cuestiones, como ocurre en el terreno sexual, hace que sintamos que nosotras somos diferentes, que a veces nos pasa algo raro o que somos las únicas que estamos en esa tesitura. Romper con todo esto es tan fácil como hablar de ello. Si desde que somos pequeñas no hubieran hablado de sexualidad de manera sincera y sin prejuicios disfrutaríamos de una sexualidad más sana y positiva.

#Yohablodesexo

Bajo esa etiqueta Diversual me lanzó un reto. Me gusta apostar por una educación sexual positiva, sin renunciar a todas las experiencias que hemos tenido (buenas o malas) porque eso es lo que nos contruye y por supuesto, apostando por la naturalidad. A menudo, con personas a las que ayudo a crecer eróticamente o en los cursos de educación sexual, veo que lo que más nos cuesta es hablar de ello. Exteriorizarlo es el primer paso, pero también el más complicado. La sensación de por fin hablar de algo con naturalidad es como cuando un asunto te preocupa mucho y tienes la oportunidad de sacarlo. Esa sensación de volver a respirar sin opresión.

¡Hablemos de sexo! es la propuesta y reto que os lanzamos desde Diversual, tienda de productos eróticos, y ArsEroticas. Hemos lanzado una serie de retos que os contamos a través de mi perfil de Instagram. Cada día, a través de stories, os contaré bajo #Yohablodesexo un aspecto relacionado con mi intimidad que todavía no haya contado y os propondré que vosotras y vosotros hagáis lo mismo respondiendo a mis mensajes. ¿Te atreves a romper los tabúes y a hablar de sexo? Hemos empezado el día 10 y acabaremos el 17 de Junio con una publicación especial que incluirá una sorpresilla.

¿Qué hacemos con el porno que ven las niñas y niños?

No he podido evitar ver muy relacionada el reto que tenemos entre manos esta semana con las noticias sobre el consumo de pornografía entre los jóvenes. En primer lugar creo que, al igual que hacemos en otros aspectos de la vida, lo que hay que hacer es educar. Educar mentes y miradas críticas y hablar de sexualidad desde que nuestras hijas e hijos son pequeños. Introducirlo como algo natural dentro de las conversaciones de la familia, la pareja, las amistades… En cuanto al consumo, el porno va a seguir estando ahí y muchas veces no podremos evitar que llegue a ellas y ellos porque no siempre podemos controlarlo todo. ¿Qué podemos hacer entonces? educarles. Enseñarles la diferencia entre ficción y realidad. El respeto entre personas, el consentimiento, los placeres, deseos y prácticas. Hablarles de lo que pueden ver para que cuando lo vean lo entiendan y sepan descifrarlo y valorarlo.

¿Cómo les hablamos de sexo?

Yo ya me he puesto manos a la obra a hablar de sexo sin tapujos. ¡Te espero en Instagram y mañana en YouTube para seguir con el reto #Yohablodesexo! y gracias a Diversual por el apoyo y la iniciativa para promover una educación sexual más sana y positiva.

🍼Sexualidad infantil | Etapas en la sexualidad I

Cuando nacemos no llevamos un pan debajo del brazo, llevamos nuestras sexualidades.

Tú eres un ser sexual. Eso lo sabes ahora y eres consciente de ello, pero ¿en qué momento aparece tu sexualidad?. Desde que salimos de nuestras madres la sexualidad está presente y es inherente a nosotras y nosotros. Hace tiempo estuve pensando en cómo obviamos que las niñas y los niños también son seres sexuales. Nos da miedo pensar en que igual que nosotrxs sentimos atracción, deseo y placeres, ellxs también los tengan. El problema radica en la codificación de esos deseos y placeres, en que no somos capaces de abstraernos de nuestras realidades de adultxs para ver desde otra perspectiva otra manera de amar y ser sexuales. 

«¡Obvio que obtienen placer! La pregunta es ¿qué diferencia el placer en los genitales del placer en la nuca? La respuesta es el significado que le damos los adultos. Para los niños y niñas no existe la connotación sexual, por lo tanto no tienen la misma respuesta. El placer es placer y, sin una moral subyacente, todo el cuerpo es disfrutable por igual. Por ello los niños buscan explorar mientras obtienen un gran placer…¡si no no lo repetirían!» afirma Nayara Malnero, psicóloga clínica, sexóloga clínica, sex coach y  pedagoga en Sexperimentando.

Desde muy temprano cada criatura va siendo consciente de sus cuerpos y de qué es lo que le gusta y lo que no. Y a la hora de educar en sexualidad a nuestros hijos e hijas debemos empezar por aquí, por el cuerpo pero con una mente abierta. «Existen tantos cuerpos como personas de modo que intentar “clasificar” no es una opción muy inteligente. Es mejor transmitir la amplia heterogeneidad, que es como es la vida real. No obstante, sí está bien transmitir las características principales que diferencian, por ejemplo, a hombres y mujeres, sobre todo para evitar confusiones» aclara Malnero.

Educación sexual

Desde mi punto de vista en la etapa infantil se experimentan muchos placeres, aunque no los codifiquemos como los sentimos lxs adultxs, y dentro de la educación infantil me parece interesante plantearnos si debemos enseñar u orientar desde pequeños cómo obtener placer, a lo que la experta me responde que «cada persona disfruta y obtiene el placer de forma diferente», es decir, educar sexualmente no significa marcar el camino, sino dejar que cada persona, desde que es consciente de su sexualidad, aprenda a través de sus propias experiencias.

Muchas madres y padres no saben cómo actuar o responder cuando empiezan a preguntar por la anatomía y no podemos olvidar lo genitalizada que está la sexualidad, si a esto le sumamos que cada cuerpo tiene sus peculiaridades y hay cuerpos con genitales muy diversos y no normativos, la bola de confusión se nos hace más grande. «De nuevo somos nosotros los que etiquetamos y juzgamos. El reconocimiento y disfrute de su cuerpo probablemente fuese el mismo. Lo único que debemos de tener en cuenta es que, a la hora de hacer comparaciones, semejanzas y diferencias con los demás, habrá cosas que explicarle».

Mother son sextalk

¿Cómo educar sexualmente en la adolescencia?

Los cuerpos son el punto de partida de la sexualidad hasta que vamos descubriendo nuevas maneras y vías de disfrutarla, por ello es tan importante esa primera fase en la que las criaturas van identificando cada parte. Más adelante, pasada la infancia, entramos en la pre y adolescencia donde la explosión de hormonas lo inunda todo y la sexualidad en esta etapa de la vida cobra una gran importancia. El momento en que la codificación sexual cambia «dependerá de cada niño y niña y generalmente en las niñas ocurre antes. El momento se sitúa al inicio de la pubertad (que no es indicada necesariamente por la llegada de la menstruación, por ejemplo) con los primeros cambios hormonales. El deseo sexual y el cambio en el concepto dependerá de la educación, las experiencias y la propia madurez».

En cuanto a qué debemos cambiar en la educación sexual cuando sentimos este cambio, Nayara Malnero afirma que «con hacerla ya sería un gran cambio (España no invierte en educación sexual desde los años 90) Integrar la información, la naturalidad y la perspectiva positiva desde el mismo nacimiento del bebé sería el gran reto».

 

Si quieres aprender a hablar con tus hijos e hijas sobre sexo, mira el curso especializado que nos propone Nayara.

Nayara Malnero

A-filiame a ti | Parafilias en el DSM

Ayer en la clase del curso que estoy haciendo de monitora de educación sexual en el centro de psicología Gurenduz, salió el tema de las parafilias y con ellas conocimos el DSM, el libro que contiene la clasificación de todos los trastornos mentales. Me quedé alucinada con el contenido de este librito. Digamos que es muy curiosa su manera de describir los trastornos y la clasificación que se hace de ellos.

Si no sois psicólogxs probablemente os preguntaréis qué es esto, yo también lo hice porque como estoy en proceso de aprender más sobre sexología, todavía no había llegado a ver en primera persona el manual por excelencia para lxs sexólogxs. El DSM es el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders de ahí las siglas, lo que en castellano traducimos como Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Aunque es de uso internacional, la OMS, Organización Mundial de la Salud, recomienda el uso del sistema denominado CIE-10acrónimo de la Clasificación Internacional de Enfermedades cuyo uso está generalizado en todo el mundo.

Podemos decir que el DSM es más o menos la Biblia de la psicología. Está editado por la Asociación Estadounidense de psiquiatría y ahora mismo está vigente la quinta edición. Este manual fue creado con el objetivo de facilitar a los profesionales de la salud el diagnóstico de enfermedades.

¿Enfermedades? ¿parafilias? ¿trastornos?

Sí, así. Todo junto. Bueno en este manual aparecen todo tipo de trastornos, pero vamos a lo que nos interesa. Los trastornos sexuales y de la identidad sexual. Según el DSM hay tres tipos: trastornos sexuales, parafilias y trastorno de la identidad sexual (disforia de género).

Vamos a centrarnos en las parafilias (palabra proveniente del griego παρά, pará: ‘al margen de’, y φιλία, filía: ‘amor’) A raíz de intentar describir que es el sadismo surgió la consulta de este libro. Y dice así:

  • Durante un período de al menos 6 meses, fantasías sexuales recurrentes y altamente excitantes, impulsos sexuales o comportamientos que implican actos (reales, no simulados) en los que el sufrimiento psicológico o físico (incluyendo la humillación) de la víctima es sexualmente excitante para el individuo.
  • Las fantasías, los impulsos sexuales o los comportamientos provocan malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo. (Esto se añade a todas las acepciones)

O sea que si han sido menos de seis meses puedes estar tranquilx que ya no eres sádicx. Si son solo fantasías también, no lo saques fuera y ya está, así nadie te mira raro.

Pero hay términos muy curiosos como Frotteurismo. Dice así:

  • Durante un período de al menos 6 meses, fantasías sexuales recurrentes y altamente excitantes e impulsos sexuales o comportamientos ligados al hecho de tocar y rozar una persona en contra de su voluntad.

Me surge la duda de si en este caso se queda solo en la fantasía o se hace real, porque no se yo como lo ven lxs del DSM, pero ¿puede que sea una violación? no sé, digo…

Pero esperad que os voy a poner una muy buena Fetiche Travestista.

  • Durante un período de al menos 6 meses, fantasías sexuales recurrentes y altamente excitantes, impulsos sexuales o comportamientos que implican el acto de transvestirse, en un varón heterosexual.

Qué respiro, si eres gay, lesbiana, bisexual o tienes cualquier otra orientación que no sea la hetero ya no entras dentro de esta parafilia. Si es que nos preocupamos por nada.

Masoquismo sexual.

  • Durante un periodo de al menos 6 meses, fantasías sexuales recurrentes y altamente excitantes, impulsos sexuales o comportamientos que implican el hecho (real, no simulado) de ser humillado, pegado, atado o cualquier otra forma de sufrimiento.

Si todo solo pasa en tu cabeza no es nada, no hay de que preocuparse, es como si no te gustara, es solo que aparece alguna vez.

Aquí podéis leer con más detenimiento todas las definiciones que se incluyen en el manual.

¿Soy yo?

No sé si tal vez es mi desconocimiento, pero me chirrían un poco las descripciones de las supuestas parafilias. Para considerar una conducta como parafílica, ésta debe involucrar a personas no consientes de ello y además debe de afectar de forma negativa  a la vida del practicante. Por lo tanto, si tienes una filia, la realizas solx o con alguien que sí da su consentimiento, no debería haber ningún problemas.

En mi opinión, el problema reside en que cuando se hace algo fuera de «lo normal» entonces ya hay que catalogarlo de alguna manera. Si me gusta que me peguen mientras tengo sexo o me gusta ver determinadas acciones que no están dentro de lo común, es que algo tengo estropeado en la cabeza. Por ejemplo, es algo demasiado común pensar que como soy sádicx tuve una infancia difícil, violenta o que me ha provocado un trastorno. ¿No podemos pensar que simplemente hay muchas maneras de disfrutar y cada persona elige la suya?

Como dato gracias a la presión y protestas de la comunidad LGTBI el DSM sacó a la homosexualidad de sus páginas en 1973, en la segunda edición, que hasta ese momento consideraba como una enfermedad mental. Pero aún así este manual no tiene la aprobación de todo el mundo, no me extraña la verdad, yo aún sigo en shock, y hay documentos que siguen luchando para que se regenere su contenido y sean eliminadas algunas categorías. 

¡Será plátano el exhibicionista!

 

 

«Nuestro objetivo es mejorar la educación sexual en el siglo XXI», PornoEducativo

¿Cómo aprendemos la mayoría de las cosas que sabemos sobre sexo? Ésta es la pregunta que se plantearon los creadores de PornoEducativo, un proyecto destinado a educar a través de vídeos sexuales.

El porno es para la mayoría de las personas la principal fuente de información sobre sexo y sexualidad y hemos de admitir, que no siempre lo que se muestra a través del porno tradicional se asemeja a la realidad ni es beneficioso para mantener unas relaciones sexuales satisfactorias y sanas. Por ello, PornoEducativo se ha lanzado, primero en formato libro y ahora con su página web, a enriquecer nuestra educación sexual con un porno reinventado.

Hablamos con Adrián Pérez Martínez, director de comunicación de PornoEducativo, que nos cuenta cómo surgió esta iniciativa, de qué se trata y qué resultados está dando.

  • ¿Cómo surgió esta iniciativa y qué les llevó a crear PornoEducativo?

Pornoeducativo nació con un libro de manos del psicólogo director del proyecto. Se titula “Cómo retrasar la eyaculación y mantener el pene firme y duro”, y habla del tratamiento paso a paso de la eyaculación precoz. Muestra el tratamiento de la eyaculación precoz descrito paso a paso.
Tras la publicación, quiso abrir otra opción para ayudar a superar este problema. El modo fue crear vídeos explicativos. Consideró que mostrarlo de forma explícita era lo mejor para que las personas que sufren el problema sepan cómo superarlo. Fueron los primeros vídeos de Pornoeducativo. Luego vinieron los vídeos para el tratamiento del vaginismo, que es uno de los principales problemas sexuales de chicas y mujeres.
Pornoeducativo surgió, en definitiva, de una necesidad social de obtener una educación sexual más clara, sin tabúes.

  • El porno es una de las maneras por las cuales aprendemos a tocar y tocarnos, ¿consideran que hay un déficit educacional en nuestra sociedad en cuanto a la educación sexual?

Creemos firmemente que las personas no están bien educadas sexualmente. No lanzamos esta afirmación a la ligera, hemos estado haciendo un gran trabajo a pie de calle recogiendo datos, preguntando directamente a la gente, personas de muchas edades, de muchos países, personas con ideales totalmente distintos. Las estadísticas y resultados nos han dado la respuesta.

Estadisticas pornoeducativo

  • ¿Cuál es el principal objetivo de este proyecto?

Tenemos un objetivo fijo: Mejorar la educación sexual en el siglo XXI. Nuestro proyecto se basa en enseñarlo todo, sin barreras, sin tabúes, con el único fin de que el mundo conozca de primera mano una sexualidad sana, con todo lo que está relacionado con ésta, y todas las problemáticas que giran en torno al tema. Lo planteamos de una forma muy sencilla, pretendemos enseñar lo que nadie ha enseñado hasta el momento, porque pensamos que así es como podremos re-educar a un mundo que hasta el momento ha basado sus enseñanzas sobre sexualidad en aprender mediante dibujos y textos, o simplemente en lo que los demás les han contado. Simplemente hacemos vídeos explícitos respaldados por expertos psicólogos y sexólogos que nos dan el soporte de conocimiento de cada contenido que proponemos

  • En la página web se pueden encontrar vídeos de diferentes temáticas sexuales donde se ofrecen consejos y prácticas, y por otro lado, está la figura de los Teacher que pueden presentar sus vídeos. ¿Cómo funciona exactamente la plataforma?

Nuestra plataforma está basada en 3 tipos de contenidos, que forman las lecciones.
Por un lado están los vídeos de entrevistas que realiza el equipo de Pornoeducativo. Salimos a la calle y le preguntamos a la gente sobre sexualidad, de manos de un experto que actúa de entrevistador. Hablamos directamente con las personas de sexo y sobre qué piensan de ello. Luego se lo enseñamos al mundo. Recientemente hemos realizado entrevistas a personas de España, Italia, Inglaterra, Rumanía, Holanda, Francia, Ucrania, Rusia o Japón entre otras.
Por otra parte, tenemos los vídeos que nos mandan los teachers. Son vídeos basados en grabaciones más domésticas, (con sus móviles o webcam), donde cada persona, desde su casa o desde cualquier lugar, nos cuenta lo que quiere sobre las temáticas sexuales propuestas. Comprobamos si esas grabaciones cumplen con la función educativa que queremos transmitir al mundo, y si el video cumple con lo que tratamos de hacer, lo publicamos.
Por último, tenemos nuestras propias producciones. Realizamos rodajes con personas que quieren colaborar con el proyecto porque creen, como nosotros, que ya es hora de mejorar la educación sexual en el mundo. Estas grabaciones están mucho más planificadas, y cuidadas. Tratamos de generar un buen producto final, con una imagen más cuidada y de calidad, gracias al equipo de Pornoeducativo. En estos rodajes, nuestros expertos psicólogos y sexólogos guían todos los contenidos, las entrevistas y en definitiva, los temas que se desarrollan.
De esta forma, con estos 3 tipos de vídeos, formamos las diferentes lecciones de nuestra web, clasificadas por temáticas, que van ampliándose a medida que vamos trazando nuevas líneas de trabajo. Actualmente contamos con lecciones sobre Anatomía, Anticonceptivos, Cunnilingus, E.T.S., Entrevistas Amateur, Eyaculación Precoz, Fantasías, Felaciones, Juguetes para ellos, Juguetes para ellas, Masturbación Femenina, Masturbación Masculina, Menstruación, Sexo Anal, Squirting y Vaginismo.
Tenemos 3 niveles de lecciones clasificadas por su nivel de contenido explícito mediante una leyenda de colores:
⦁ El color verde se refiere a lecciones explicativas, sin desnudos.
⦁ El color amarillo a lecciones donde se muestran desnudos sin contenido sexual explícito, más que la de mostrar.
⦁ Las lecciones con el color rojo incluyen prácticas sexuales mostradas de forma explícita.

⦁ La figura de Teacher es una de las cosas más llamativas de Pornoeducativo, ya que nos ofrece la oportunidad de mostrar a cualquiera de nosotros una lección de sexualidad.

  • ¿Cómo se les ocurrió introducir esta figura?, ¿todxs podemos convertirnos en Teachers?

Hemos podido comprobar que la gente quiere hablar de sexo, y quiere enseñarlo todo, compartir sus conocimientos con los demás o simplemente plantear dudas que necesitan resolver.
Cualquiera puede ser teacher y colaborar con Pornoeducativo, si cumple una serie de requisitos que hemos seleccionado.
Todas las personas que salgan en el video deben de ser mayores de edad. Los vídeos pueden ser grabados de forma individual, o en pareja y deben tener una duración mínima de 10 minutos. Enviamos un regalo directo a todos aquellos que deciden compartir con nosotros sus experiencias y convertirse en teachers de Pornoeducativo.
Las temáticas que proponemos son aquellas que estén relacionadas con la sexualidad, tomando como base las temáticas de nuestras lecciones.

  • De entre todo el material que podemos encontrar en la web, ¿cuáles son las lecciones más demandadas por el público?

Las lecciones más vistas por nuestros usuarios son las referidas a tratamiento de la eyaculación precoz, entrevistas en la playa, cómo realizar una felación, cómo tener un squirt, cómo masturbarse y cómo realizar un cunnilingus.
Con esto podemos ver que resaltan las lecciones referidas a problemáticas sexuales como la eyaculación precoz, un problema que afecta a muchísimas personas, y que por miedo o desconocimiento saben resolver. Los sexólogos que dirigen el proyecto explican mediante nuestros vídeos unos ejercicios específicos para superar totalmente este problema.

  •  En estos primeros meses de vida de la página, ¿cómo ha sido la acogida?

Comenzamos este proyecto con cautela. Éramos conscientes de que Pornoeducativo es un proyecto innovador que iba a despertar todo tipo de opiniones. Para nuestra sorpresa, nos hemos encontrado en tan solo 6 meses con una respuesta fantástica por parte de nuestros usuarios, y por muchísimos profesionales que se relacionan con la sexualidad día a día.
En la actualidad contamos con el apoyo de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), que ha confiado en nuestro proyecto, utilizando nuestros vídeos en su Programa Modular de Formación en Salud Sexual, nos apoya también la Asociación Española de Psicología Sanitaria (AEPSIS), así como la Asociación Española de Psicología Clínica Cognitivo Conductual (AEPCCC) y la European Society of Psychology, con quienes acabamos de firmar convenios de colaboración.
Estamos abiertos a nuevas formas de colaboración con el proyecto, que permitan seguir hacia delante en el camino.

  • En las lecciones se transmite con claridad, seriedad y eficacia cómo realizar determinadas prácticas como por ejemplo retrasar la eyaculación, pero no podemos negar que en el sexo hay muchas sensaciones y sentimientos muy difíciles de transmitir en un vídeo, ¿creen que PornoEducativo ha sabido transmitirlas?

Ese es uno de los motivos por los que para nosotros es tan importante introducir la figura del teacher, y enfocar nuestros vídeos otorgando total protagonismo a los testimonios de nuestros protagonistas.
Siempre guiando los contenidos de una forma correcta y educativa por nuestros expertos, creemos que no hay nada mejor que transmitir el conocimiento en primera persona, precisamente porque cada persona es diferente y siente de forma distinta.
Estamos convencidos de que este enfoque se está cumpliendo, y tenemos muy claro que esta es la línea de trabajo que queremos seguir. Pornoeducativo es por y para todo el mundo. Simplemente, queremos enseñarlo todo, y eso es sinónimo de transmitir sensaciones y sentimientos personales para todos los gustos.

  • Una de las grandes carencias del Porno Mainstream y de libros u otros materiales con los cuales se intenta aprender prácticas sexuales es que no se adaptan a la realidad y muchos colectivos no se sienten identificados ni representados. Un ejemplo de ello son las personas con diversidad funcional o parejas del mismo sexo. ¿Cómo se ha planteado esto en Pornoeducativo? ¿Ofrecéis vídeos con diferentes protagonistas en los que haya cabida para todos y todas?

Nuestro proyecto quiere cubrir todo lo que tenga relación con la sexualidad. Por ese motivo, en nuestro concepto, entra todo. ¿Acaso las personas con diversidad funcional no tienen necesidades sexuales? Ese es solo un ejemplo. En Pornoeducativo vamos a tocar todas las líneas posibles, ofreciendo lecciones para todos los gustos. Homosexuales, lesbianas, transexuales, heterosexuales, personas con diversidad funcional… están en nuestro plan de trabajo diario, y no nos vamos a olvidar de nadie.

  • Y ahora, ¿hacia dónde quiere ir PornoEducativo?

Recientemente hemos comenzado a tejer nuevas líneas de acción en nuestro proyecto. Una de las cosas que más orgullosos nos hace, es haber arrancado ya en lecciones con personas de diversidad funcional, concretamente un chico que sufre tetraplejia y otro chico con paraplejia. Dos rodajes que nos hicieron crecer mucho más como personas.
Ahora buscamos rodar con mujeres embarazadas para hablar del sexo durante el embarazo. Estamos comenzando ya a recibir propuestas de chicas embarazadas que quieren participar en el proyecto, pero todavía tenemos abierto el plazo de aceptación de propuestas.
En nuestras prioridades, está poder seguir dando la oportunidad a todo el mundo de tener voz en Pornoeducativo. Creemos que el mundo necesita escuchar a todas las personas posibles, hablando de sexualidad, en primera persona.
Otra de nuestras prioridades es seguir encontrando el apoyo, por parte de asociaciones, colectivos, o entidades que crear que nuestro proyecto es bueno. Vamos a seguir de la misma forma, trabajando duro y diariamente, con humildad, persiguiendo nuestro sueño de poder reinventar la educación sexual mundial.

logo pornoeducativo

Quiero tener sexo

Las relaciones sentimentales y sexuales, ya sean por separado o en conjunto suponen un momento crucial para nuestras vidas. O así es para la mayoría de las personas.

El primer beso, las primeras caricias, las primeras masturbaciones, las primeras aproximaciones al sexo con otra persona… son situaciones que se esperan que pasen alguna vez y para la cual nos preparamos o simplemente estamos ansiosas y ansiosos de que nos pasen.

En este blog hay sexo a raudales, me encanta hablarlo y practicarlo más, pero hay un tema del que hace tiempo que pienso y sobre el que me he estado informando. Las actividades sexuales de una persona con diversidades. Es un tema que no se nos muestra diariamente y que cuando pensamos en las relaciones sexuales nunca nos paramos a pensar cómo es para estas personas las relaciones afectivo-amorosas.

Hace un tiempo se presentó la película YO también, fue un film con éxito ya que trataba sobre este tema y durante el cual se narra la historia de un hombre con Síndrome de Down que busca a una pareja y que quiere ser visto como cualquier otra persona. Aquí podemos ver la lucha que mantiene con la sociedad para que a la hora de estar con otra persona o de buscar el amor o tener relaciones sexuales, no se le trate diferente. En este caso la película se centra mucho en el sentimentalismo y en los vínculos que se crean entre el protagonista y una mujer, pero básicamente basados en el amor y el cariño.

Pero lo que a mi más me llama la atención es el sexo. Su sexualidad, la forma en la que descubren su cuerpo y lo que es más complicado cuando quieren compartirlo con otra persona. Solo sexo, como podemos buscar cualquiera de nosotras y nosotros. Perder la virginidad, mantener relaciones sexuales esporádicas con diferentes personas.

He encontrado dos películas que se centran en esta parte en particular. Son «Las sesiones» y «Hasta la vista«. Coinciden en un cosa: la dificultad para perder la virginidad. En las sesiones el protagonista solo puede mover la cabeza y necesita ayuda para todo en su vida diaria y en «Hasta la vista», los protagonistas tienen diferentes necesidades. Uno coincide con el anterior, otro está impedido en la mitad inferior de su cuerpo y el tercero es ciego.

En las dos todos los personajes son vírgenes y quieren dejar de serlo por ello buscan la manera de hacerlo. Son historias que cautivan al espectador y que te dejan pensativo/a ante la díficil situación.

Como contrapunto, añado una película más: «Seis puntos sobre Emma«. En este caso la protagonista es una chica ciega que en la aventura de relacionarse sexualmente se queda embarazada.

Casi siempre al hablar de este tema o de mostrarlo al público se hace desde la visión masculina con el problema de la masculinidad llevada a cabo a través del sexo y querer complacer a las mujeres. Pero es muy importante la visión femenina. La forma de querer ser una persona activamente sexual y no que por ello desencadene una situación de buscar una pareja y formar una familia.

Imagen