¡Los condones veganos existen!🌎

¡Sí! existen los condones y protecciones para el sexo aptos para personas veganas. Llevo tiempo cambiando mi forma de consumir en el terreno sexual. Al igual que lo hacemos en otros aspectos de nuestras vidas como reducir el plástico, concienciar sobre determinados alimentos y de respetar el mundo que nos rodea, en la sexualidad también podemos hacer muchos gestos para no contribuir a la destrucción acelerada del medioambiente que vivimos y a la explotación de los animales.

Antes de que a alguien se le ocurra decir esa maldita frase, esto no es una moda, es una necesidad. Que en tu barrio o en el centro de tu ciudad hayan empezado a surgir restaurantes y locales vegetarianos, veganos, ecológicos, bio… te puede parecer una respuesta a la moda de «parecer sanos», pero ¿has pensado que cubren las necesidades de personas que no pueden ir a casi ningún sitio a comer? además, éste es el paso lógico que todas debemos dar, concienciar y aprender qué supone para nuestro planeta seguir alimentando de esa forma a las grandes industrias alimenticias. Si tienes a tu alcance un producto de proximidad que cumple con tus requisitos, ¿por qué no abandonar los procesados en las grandes fábricas?

Condones veganos

Pero, ¿qué tienen de diferente los preservativos veganos en comparación a los tradicionales?  Los condones de látex no veganos contienen una proteína derivada de la leche llamada caseína que se usa para que sean más suaves y elásticos y es por esto que las personas intolerantes a la lactosa y veganas no pueden usar preservativo no veganos.

Además de estar libre de caseína, para que un preservativo se considere vegano debe estar exento de haber sido probado en animales.

¿Cómo sé que es un condón vegano?

Te encuentras en el supermercado delante de esa estantería que suele denominarse bajo el pseudónimo de higiene personal o algo similar y ahora, ¿cómo sabes cuál es apto para veganos y cuál no?

En la mayoría de los casos no están obligados a declarar la composición completa de sus productos, por lo que así de primeras ya nos encontramos con un problema. Para evitar comprar uno del que no estamos 100% seguras es mejor acudir a marcas que sabemos que tienen los certificados que acreditan que son aptos. Nos debemos fijar en que:

  • Tengan el sello de certificación vegano.
  • Sean una empresa transparente y citen la composición completa del producto.
  • Los condones que no son de látex también son aptos porque éstos no llevan caseína.

Preservativos sin látex y veganos

Los preservativos de poliisopreno, es decir los que no están hechos con látex sino con caucho sintético, son otra de las opciones que podemos usar porque no usan caseína, así como los fabricados con poliuretano. Éste último es más fino que el anterior pero ambos igual de resistentes y funcionales que los convencionales de látex.

¿Y los celíacos? ¡Por favor uno sin gluten!

¿Los condones llevan gluten? por lo general no. Pero sí que pueden llevarlo los lubricantes que se añaden al preservativo. En este caso solo queda la opción de mirarlo muy bien o acudir a una marca que sepamos que realmente no contiene nada de gluten. Una opción puede ser Green condom.

A la búsqueda de condones veganos

Como muchas habréis adivinado ya, este post viene tras haber pasado unos días en Berlín y ver que las estanterías de «higiene íntima» de los supermercados estaban llenas de preservativos veganos (y juguetes sexuales también). Al principio solo los vi en los supermercados veganos y ecológicos en los que compro, pero al entrar en otros tipos de establecimientos comprobé que era totalmente normal ver una amplia gama de condones donde la mayoría eran aptos.

La marca Einhorn me encantó porque además de ser veganos tienen un packing súper chulo y que no usa plásticos.  La combinación de todo ha conseguido que estén en todas las estanterías y de muchas maneras diferentes.

Condones veganos Einhorn
Condones veganos Einhorn

Confortex, marca española, produce condones de látex con caucho natural y sin caseína y lubricantes aptos para veganos. La marca afirma que sus productos no llevan ningún componente de origen animal y además son cruelty free. 

Comfortsex es apto para veganos

Seguro que te suena Glyde, el fabricante de condones veganos más conocido del mundo. Su sede está en Australia y tiene una fábrica certificada en Malasia. Tienen sello CE para su comercialización en Europa y certificación oficial de la Vegan Society desde 2006. Usan látex de caucho natural y un extracto de cardo para sustituir la caseína. No llevan parabenos, aceite de palma, glicerina ni formaldehído.

Glyde Condoms

Los Green Condom que antes he mencionado son veganos, no tienen gluten ni olor. Es una de las marcas más recomendadas porque son realmente transparentes hacia los consumidores. Tienen certificación vegana, sello CE y no testan en animales.

Green Condoms club

Los preservativos hechos por la marca de juguetería LELO también son aptos para veganos. Con látex natural, sin glicerina ni espermicidas, son finos, minimizan el deslizamiento y favorecen la sensibilidad con su original forma hexagonal.

LELO Condoms

Los preservativos de la marca ON de Mercadona también son aptos. Es una marca de origen japonés que ofrece condones aptos para veganos. Además, ofrecen también un sin látex para alérgicosHydros, un condón vegano hecho en poliuretano y testado electrónicamente.

Los preservativos veganos de Mercadona

La marca de origen inglés Pasante ha sido mencionada por The vegan society  y además de ser veganos también están implicados en el comercio justo.

Pasante Condoms

RFSU nacida en el seno de una ONG para la educación sexual garantizan no usar productos de origen animal para fabricar sus condones, que no llevan caseína y tampoco parabenos. Los tests se ejecutan 100% electrónicamente y nunca prueban en animales.

Condones veganos RFSU

La American Vegetarian Asociation certifica que Sir Richards no usa elementos químicos ni caseína y por eso son otros de los preservativos veganos más conocidos. Fabrican en Malasia y apuestan por el comercio justo, además también están reconocidos por PETA.

Sir Richards american vegan condoms

Pero no sólo se trata de que los productos sean aptos para todos sino de que no sean un residuo más. Por eso hay marcas que además de ofrecer productos veganos también hacen que los condones sean biodegradables. Es el caso de Fair Squared  que tienen varias certificaciónes: Vegan Society,  Halal (alcohol-free), PETA Cruelty Free (no testados en animales) y Natrue (producto hechos con ingredientes naturales). Además, destinan parte de sus ganancias a la replantación de arboles.

Fair Squared

Y, ¿qué pasa con los más conocidos en nuestro mercado?

Me refiero a las dos marcas por excelencia Durex y Control. En principio ninguno de los dos es apto, pero hay una gama dentro de Durex, Durex Realfeel realizado en poliisopreno y apto para veganos y alérgicos al látex. En el segundo caso ocurre lo mismo, no son aptos pero los Control Látex free sí pueden ser utlilizados. Pero, Control ha admitido que testa con animales y Durex, que vende en china no lo admite pero para vender en ese país debe hacerlo, así que… juzgad vosotras mismas.

 

👄 Sexo Oral 👄 y protección

Mi primera vez con sexo seguro

¡Hola!

Ya lo sé… hoy no toca post, pero quiero compartir con todos y todas vosotras el concurso que he lanzado en Instagram. ¿A que ahora ya ves el lunes con mejores ojos?

Pásate por mi cuenta de Instagram y mira cómo puedes conseguir un ejemplar en papel de La primera vez que…2 y un pack de preservativos y lubricantes Confortex. Solo tienes que seguirme, seguir los pasos que os indico en la publicación (la misma foto que hay aquí abajo) y el próximo 1 de mayo conoceremos quién se lleva el regalo.

¿Sabéis de qué va mi capítulo en el libro?

 

 

 

Los Juegos olímpicos de Río y la prostitución

La verdad no sé de qué me sorprendo. Me enteré tarde porque estoy en un período en el que la información la recibo un pelín tarde, por decisión propia, por intentar tomar distancia con todo lo que no me gusta del mundo en el que nos encontramos y por esta razón hay veces que me entero de cosas algún día más tarde. Tampoco es que viva en otra galaxia, porque al final no puedo evitar estar ahí para empaparme bien de lo que pasa, pero esta pequeña distancia me permite tomarme las cosas de otra manera. Por salud más que nada. Bueno pues viendo un programa escucho que en los Juegos Olímpicos de Río el COI junto al Ministerio de Salud van a distribuir alrededor de 450.000 condones, 100.000 preservativos femeninos y 175.000 botes de lubricante a los y las atletas, personal técnico y otros miembros de las delegaciones. Según el diario El País «es el triple del contingente ofrecido en Londres en 2012, el mayor hasta ahora, y resulta en una media de más de 42 preservativos por atleta para los 17 días de la competición. Los condones, sin embargo, estarán a disposición de todos los ocupantes de la Villa Olímpica, unas 17.000 personas entre técnicos, entrenadores, directivos y atletas». Me pareció un tanto extravagante. Una parte de mi pensó, bien que les inciten a protegerse y a utilizar métodos pero por otro lado… automáticamente pensé en lo que hacía meses venía leyendo e investigando. El aumento de la prostitución (en gran número infantil y procedente de trata) que se iba a producir en la capital brasileña a causa de estos juegos olímpicos y otro tema muy preocupante, el aumento constante del número de violaciones que se producen en el país. El hecho de que junto a las olimpiadas se venda un turismo sexual descarado y descarnado me parece realmente preocupante. Antes se ocultaba. Sabemos que allá donde se produce un evento de estas magnitudes la prostitución y los abusos se suceden incluso más a menudo que de normal, pero que ahora se utilice como reclamo turístico ya es algo que me aterra. Y sino echad un vistazo a los medios de comunicación.

En los meses previos al inicio de los juegos ya se comenzaron a realizar movimientos de mujeres que se trasladaban a la ciudad para ir haciéndose un hueco. Las historias que encontramos por Internet tienen algo en común, la mayoría de «empresarios» y trabajadoras no tienen mucha experiencia previa en el negocio. Tan solo han apostado por la prostitución para aprovechar el empujón que los juegos prometen dar al país y hacer una pequeña fortuna que les permita volver a sus vidas normales. Son ingenieras, azafatas, enfermeras, fisioterapeutas… y por un tiempo prostitutas. Llegados a este punto las discusiones giran en torno a lo de siempre, las que no han llegado a esto por una situación de trata, se dice que «lo hacen porque quieren», «lo han elegido ellas», «nadie les obliga a trabajar con su cuerpo» y yo me pregunto y animo a replantearnos y cuestionarnos ¿realmente nadie les obliga? Puede que nadie les haya puesto una pistola y obligado a bajarse las bragas, puede que nadie les halla chantajeado o amenazado, puede que no, pero puede que su situación personal, que la sociedad machista y consumidora de cuerpos femeninos sí les haya «obligado» a aprovechar el momento y hacer un esfuerzo mirando hacia adelante y asumiendo un capítulo más en sus historias personales. Además, me gustaría saber la situación de la prostitución masculina, porque en todas las noticias se habla de cómo ellas tienen que preparase para recibir a los que lleguen al país, pero no he leído ninguna de si va a haber aumento también de la masculina. Estamos asumiendo la realidad de que la prostitución es un negocio de consumo masculino en el que las mujeres son el producto. Pero cuando se discute y se habla sobre ello siempre hay alguien que justifica esta situación poniendo a las mujeres como regidoras de ésta y a los hombres como «víctimas» pasivas. Como simples consumidores de un artículo, como a quien le apetece un helado y va a comprarlo. Pero qué papel tienen las mujeres aquí, me parece que la pregunta se contesta ella sola. Los hombres consumen y ellas sirven. Y las mujeres que acudan al evento o hacer turismo ¿consumirán?.

Pero, realmente por qué se ha hecho tanto hincapié en el uso de métodos anticonceptivos. ¿Por proteger a las chicas y chicos? no. Porque sobre esta historia hay otra, la del Zika. Ahí está el quid de la cuestión. Una de las formas de propagarse es vía sexual y nos preocupa mucho muchísimo que los turistas, atletas y demás personas que acudirán y estarán presentes en los juegos nos traigan el virus. Claro que es una cosa muy importante y que es necesaria esta concienciación, pero tampoco hay que olvidar que es igual de necesaria la concienciación de la manipulación de los cuerpos como instrumentos de placer, de asegurarse del consentimiento y de que el respeto siempre tiene que viajar con nosotrxs, seas atleta, turista o quien seas.