Relaciones liana, ¿qué son y por qué nos enganchamos?

¿Sientes que pasas de una relación a otra sin descanso y que algo no está funcionando?, estás colgada de la liana y esto es lo que te puede pasar

Todas tenemos una amiga que cuando acaba una relación no pasa ni una semana sin que tenga un nuevo ligue y si no la tienes, quizás es que seas tú. Es habitual, desafortunadamente, que cuando acabamos una relación nos sintamos solas, tengamos un pequeño sentimiento de fracaso y que lo primero que se nos pase por la cabeza es encontrar a alguien que rellene ese hueco que ha dejado la anterior persona. Vamos, lo que siempre ha sido que un clavo saca a otro clavo. Pero en la realidad no es tan sencillo como parece, ya que cuando hacemos esto nos enredamos en las relaciones liana a lo Tarzán pasando de una a otra y perdiéndonos algo muy importante por el camino: a nosotras mismas.

¿Qué es una relación liana?

La psicóloga y sexóloga Judith Viudes lo explica así: “Cuando una persona va pasando de una relación de pareja a otra, sin darse ningún tiempo de duelo o un tiempo suficiente para conocer a la otra persona, se entiende como una relación liana”. Así de sencillo.

Has acabado una relación y, ¿qué es lo ideal? Darse tiempo, sentirse y ver cómo estamos. Dependiendo de qué tipo de relación hayamos tenido, a veces pasamos por una especie de duelo en el que tenemos que asumir la nueva situación y aprender a vivir sin esa persona con la que hemos estado. Pero esto da miedo. En nuestra sociedad hay miedo a la soledad, sobre todo a la femenina. Y es que, ¡qué mal vista está la soledad y qué necesaria es a veces! Huyendo de esta soltería es fácil que nos acostumbremos a estar de relación en relación sin periodo de descanso y que se convierta en una situación adictiva.

Adictas a las relaciones de rebote o liana

¿Te sientes la madre de tu pareja?

A veces las mujeres, por nuestra educación, somos más madres que pareja. Si te sientes así es que eres una Wendy

Esto va más allá de intentar controlarlo todo. ¿Te suena la historia de estar siempre detrás de tu pareja para “controlarlo todo”? Hoy miramos al clásico síndrome de Wendy con ojos feministas y es que nos han metido el cuento de que somos nosotras las responsables de tener esta manía de control y cuidado como si fuera algo biológico e irremediable, cuando en realidad es una trampa social más. La psicóloga y sexóloga Marta Guijarro de Sexo Feminista, así lo confirma: “Las mujeres no tenemos una inclinación biológica hacia el cuidado y la protección, es a través de la socialización de género que interiorizamos que estas tareas nos corresponden y esto impacta inevitablemente en nuestros vínculos y relaciones de pareja”. Además, añade que “Las mujeres no tenemos la culpa de asumir estos roles, porque precisamente es resultado y producto de la educación recibida”.

Qué es el síndrome de Wendy y cómo sé si lo tengo

El síndrome de Wendy proviene como te imaginas del clásico cuento. ¿Cómo no nos chirrió que una niña se ocupara de cuidar de todos los niños perdidos y tomara el rol de madre absoluta? Es esto que hemos visto normal durante nuestra infancia, lo que nos ha dejado un reguero de ideas negativas y erróneas sobre cómo nos tenemos que comportar en pareja.

La sexóloga nos explica que el síndrome se basa en

¿Sexo oral aburrido? te presento a Kivin, la revolución del sexo oral

Ya llevo tiempo oyendo hablar de un tal Kivin, que no Kevin y que debe hacer el sexo oral en nivel Diosa y por fin os cuento cómo se hace. ¿Preparadas? vamos a por un sexo oral más placentero

El sexo oral para las mujeres es algo muy íntimo y que en ocasiones solo compartimos con personas de confianza. A causa de la educación sexual que recibimos, las mujeres rechazamos en más ocasiones que los hombres esta práctica. La razón es que tenemos aún muchos tabúes entorno a nuestros genitales y nos da vergüenza que alguien se meta ahí abajo de buenas a primeras. Afortunadamente, esto está cambiando y el sexo oral es nuestra próxima conquista.

El auto conocimiento es la clave para darnos cuenta de que es natural tener vello, es natural que tengamos un sabor y olor propio en cada una de nosotras y es natural y lícito que pidamos sexo oral. Otra de las razones por las que nos cohibimos con esta técnica es que, por lo general, no sentimos una satisfacción rápida, sino que nuestra pareja pasa un buen rato lamiendo y chupando y a nosotras nos cuesta concentrarnos y dejarnos llevar. Sentimos presión por tardar demasiado en alcanzar el orgasmo y, para ser sinceras, tanto lametón no siempre es satisfactorio. Por eso, el método Kivin para el sexo oral es perfecto. Es una técnica que nos da las claves para tener un sexo oral satisfactorio y que puede conseguir que no se eternice nuestro amante y que a nosotras nos guste y no se nos vaya la cabeza a otra cosa.

Qué es el método Kivin

10 datos que no vas a creer sobre la vagina

¿Cuánto mide la vagina?, ¿qué tienen un común la vagina y el tiburón? o ¿es raro que se ensanche tanto? son algunas de las preguntas que os respondo en el último vídeo.

¿Sabías que el PH vaginal es como el de los vinos?

Sí, es muy similar. Además, nuestra lubricación, que no es lo mismo que excitación (te lo contamos en el vídeo con otras curiosidades insólitas de la vagina) contiene una sustancia que también está presente en el hígado de los tiburones y en otras especies. Se ha utilizado en cosmética y es especialmente hidratante.

Si quieres conocer otros datos insólitos sobre la vagina como éste dale al botón de abajo.

¿Sabías que el cáncer de vulva existe?

El cáncer vulvar no es de los más conocidos. No tiene un color asociado, ni solemos oír hablar de él. Sin embargo, junto con los de vagina, afecta al 5% de la población. Este tipo de cáncer se manifiesta como un bulto o llaga en la vulva y el principal síntoma es el picor.

Hasta el momento no existe una forma eficaz de detectar el cáncer de vulva, por eso es tan importante realizarnos un examen ginecológico cada año para que nuestra ginecóloga pueda comprobar que todo está en perfecto estado y que no existen anomalías. Los exámenes físicos pueden ayudar mucho en la detección precoz de este tipo de cáncer y podemos comprobar si los síntomas que tenemos se deben a esta enfermedad.

Este cáncer suele afectar en mayor medida a los labios vaginales externos o mayores, es menos común que lo haga a los menores, al clítoris o las glándulas vaginales.

¿Qué provoca el desarrollo de cáncer vulvar?