Cómo blanquear la copa menstrual

Es habitual que la copa vaya amarilleando o perdiendo color con el tiempo, con estos dos trucos podrás blanquearla y que quede como nueva

Las copas menstruales duran muchos años y un producto tan duradero acaba perdiendo su color. En el caso de las copas menstruales blancas, el amarillo va haciéndose más predominante y nos da sensación de suciedad. Las de color pierden intensidad y se les incrusta más los restos de flujo menstrual. Si estás buscando el remedio perfecto y sencillo para que vuelva a lucir como antes, apunta estos consejos para higienizar copas menstruales.

Con productos que casi todo el mundo tenemos por casa podemos crear la combinación perfecta para limpiar, higienizar y blanquear la copa menstrual.

Percarbonato sódico y agua

Con una cucharada de percarbonato sódico es más que suficiente. En un vaso ponemos la cucharada del blanqueante, añadimos agua caliente y sumergimos la copa.

Déjala toda la noche y al sacarla pásala por agua o dale un breve hervor. Ya la puedes guardar para tu próximo periodo.

Hazlo un par de veces al año para mantener el color. Funciona sobre todo con copas blancas ya que el percarbonato es un potente blanqueador. Si quieres incrementar la potencia de blanqueado, pon la copa al sol y él mismo ayudará a que el efecto sea mayor.

Agua oxigenada y ¡nada más!

Si buscas un truco muy sencillo para limpiar la copa menstrual y blanquearla, el agua oxigenada es lo único que necesitas.

Coloca en un vaso tu copa y rocíale agua oxigenada. Cuanto más le cubra mejor, así que no escatimes.

Déjala unas horas o toda la noche, según el grado de suciedad y después lávala o hazle un pequeño hervor. Igual que las lavamos habitualmente.

No hagas excesivamente esta limpieza ya que al ser más abrasivo puede dañar el material de las copas. Con repetirlo como mucho dos veces al año es suficiente

Si quieres limpiar bien los agujeritos de la copa, puedes hacerlo con unos palillos o bastoncillos muy finos. Ten cuidado de no hincarlos en la superficie no perforada. Hazlo antes de sumergirla en alguna de las soluciones anteriores.

Sexo, penetración y copa menstrual ¿se puede todo?

¿Se puede tener sexo con penetración llevando la copa menstrual? Me hago esta pregunta desde que tantas mujeres usamos la copa y por fin tengo la respuesta.

Sí, se puede. He de reconocer que yo estaba obsesionada por cómo funcionaba Ziggy Cup, la copa de Intimina creada para que las relaciones con penetración fueran más cómodas, pero he descubierto gracias a la experiencia de mis seguidoras que es posible con cualquier copa. Digo cualquier copa, pero obviamente dependerá de si nos sentimos cómodas con la que llevamos, si se adapta bien…

Para mi la natrualidad en el sexo es imprescindible. Por eso, si tenemos la regla y nos apetece tener sexo, ¿por qué no? Pero aquí viene un problema que nos han infundado ¡vamos a mancharlo todo!. No es del todo cierto, ya que cuando estamos teniendo sexo el cuerpo es muy sabio y no expulsa flujo menstrual, pero claro, puede que manchemos porque las paredes de la vagina están manchadas. No pasa absolutamente nada. Podemos colocar una toalla, una sábana que no nos importa ensuciar o una plastificada y listo. Sin embargo, para algunas esto no es suficiente y necesitan más. Para eso se creó la copa menstrual con la que se pueden tener relaciones sexuales con penetración.

Pero, ¿se puede hace con cualquier copa?

Sí. Y estoy asombrada por ello. Yo creía que no pero mis seguidoras me dijeron que era una práctica muy habitual y que se podía hacer sin problema. Y efectivamente, así es. Claro, depende de cómo te sientas tú y que copa utilices. Pero me pareció llamativo que la copa se queda a un lado y no es para nada molesta. Esto según mi experiencia y la de las mujeres que han compartido la suya en mis redes y el grupo de whatsapp. Cada una tenemos unas vivencias y sensibilidad diferente, por eso para saber si te va bien o no sólo hay una forma de saberlo: probando.

Cómo tener sexo con la copa menstrual

Para que quede más claro y puedas ver cómo es Ziggy Cup y cómo se hace con otras copas, te dejo mi último vídeo de YouTube donde hablo de ello.

Orgasmo a la vez causa discusiones en pareja

Dos trucos que no conoces para comprar una copa menstrual

El tamaño de la copa y tu forma corporal tiene más en común de lo que crees

¿Qué es mejor la copa menstrual, las bragas menstruales o las compresas de tela?

Le estamos diciendo adiós a los plásticos, a los productos no sostenibles y recibiendo nuevas formas de vivir más respetuosas. Estamos viviendo una auténtica revolución y este gran cambio nos está llegando hasta lo más íntimo de nuestro ser: la menstruación.

Las copas menstruales, las bragas que recogen el flujo y las compresas y salvaslips de tela cada vez están más presentes en nuestras reglas. Hay tantas opciones naturales que nos hemos preguntado, ¿cuál es la mejor opción la copa, las bragas menstruales o las compresas de tela?

Como casi todo en esta vida no hay una respuesta que nos valga para todas. Depende de a lo que estemos acostumbradas, cuánto flujo menstrual tengamos y cuáles sean nuestras preferencias. Hemos oído experiencias de todo tipo, visto miles de vídeos para aprender a usar la copa menstrual e incluso cómo hacer nuestras propias compresas de tela. Hay veces que miramos con recelo tanta habilidad doblando copas o cosiendo y admiradas estamos de lo sencillo que es ponerse una braga menstrual y no preocuparse más. Como a veces es un poco complicado saber qué es mejor usar la copa, las bragas menstruales o una compresa de tela vamos a ver qué pros y contras tienen cada una de ellas para intentar elegir bien a la primera.

¿Cómo sé si la copa menstrual es para mí?

En los últimos años la copa menstrual se ha hecho tan popular que ya poca gente no ha oído hablar de ella o tocado con disimulo en alguna tienda. Es cierto que al principio genera muchas dudas, ¿se me caerá? ¿tendré escapes y lo mancharé todo? ¿es realmente cómoda? ¿sabré quitármela y ponérmela?.

Aunque al principio no lo parezca, es mucho más sencillo de lo que parece. La copa se adapta perfectamente a nuestra vagina y no suele haber filtraciones salvo que la coloquemos mal o excedamos el tiempo de uso. Lo que sí es un poco más complicado es saber cómo elegir la copa menstrual perfecta para ti.

Lo que debes saber sobre la copa menstrual

Es muy importante que te conozcas, que sepas cómo son tus ciclos y tu flujo menstrual. Hay diferentes formas, tamaños y texturas. Lo más seguro es que no aciertes a la primera y debas probar más de una. Elige la forma, textura y rigidez que más cómoda te haga sentir. Para eso tócalas antes y manipúlalas para que te hagas una idea de cómo son.

Colocarla es sencillo y mucho más si estamos lubricadas. Como los primeros días de regla solemos tener menos lubricación natural, puedes usar un lubricante de base acuosa para introducirla mejor.

¿Cómo elegir la talla de la copa menstrual? Aquí debes tener en cuenta si has tenido partos vaginales o no. No te orientes por la cantidad de flujo. Es el tamaño de la vagina lo que realmente cuenta. Así que, dependiendo de la marca, verás una serie de tallas y ahí encontrarás cuál es la mejor para ti.

Limpiarlas es tan sencillo como pasarlas por agua cada vez que la retiras. Cuando acabes de usarla en cada ciclo y antes de volverla a usar, puedes hervirla para higienizarla.

¿Qué es mejor la copa menstrual o las bragas menstruales?

Aceite de CBD para el dolor menstrual

¿Puede el CBD ayudar con las molestias menstruales? Este es mi último descubrimiento en salud menstrual

Hace tiempo que llevo viendo en redes sociales el aceite de cannabis, realmente de CBD un principio activo del cannabis, para paliar las molestias menstruales. Al investigar sobre ello, he visto que va mucho más allá de eso. Estos productos de CBD sirven para casi todo. Relajan, ayudan a equilibrar, aminoran la ansiedad… son tales las virtudes que se dicen de ellos que ¡no podía quedarme sin saberlo! Por eso, he escrito un artículo en Nova Life donde os cuento qué son los aceites de CBD, qué propiedades tienen y por qué están siendo tan exitosos.

Desde hace no mucho coaching menstruales, ginecólogas y sexólogas han empezado a alabar los beneficios de algo que se llama CBD, que viene a ser un componente activo de la planta del cannabis y que promete llevarnos a un mundo sin dolores menstruales. ¿Drogas y menstruación? parece que sí, pero no como pensamos. No se trata de colocarnos para olvidar la guerra que parece estar librando nuestro útero, sino de aprovechar lo que la naturaleza nos ofrece. Aquí empieza el adiós al ibuprofeno y le damos la bienvenida al CBD, el nuevo aliado menstrual.

¿Qué es el CBD?

El CBD es un componente activo del cannabis. Seguro que al oír hablar de cannabis has pensado en marihuana y sí, pertenece a la familia, pero también el cáñamo. Ambas plantas son realmente complejas y tienen más de 100 componentes activos que son los cannabinoides. El más común es el THC, el que se usa como estupefaciente. A diferencia del THC el CBD no tiene efectos psicoactivos y de ahí que durante siglos se haya usado como medicina en muchas culturas.