En Compostela se fala de sexo sen tabús

Que sí, que sí. En Santiago de Compostela hemos organizado una actividad para que nos podamos reunir a hablar de relaciones, de sexualidad, de menstruación… de lo que nos preocupa y apetezca.

Es complicado y muy difícl que la sexualidad forme parte de la agenda pública. Sin embargo, estáis ante una cabezona de primera. Llevo tiempo queriendo poner en primera fila esas conversaciones que tanto nos ayudan para ver que lo que le ocurre a una, nos ocurre,generalmente, a todas. Las dudas sobre la educación sexual, sobre los traspiés en las relaciones de pareja, sobre el deseo, el placer y tantas otras cosas.

Café sen tabús

En ArsEroticas creamos este espacio en un grupo de Whatsapp para mujeres donde compartimos todas estas inquietudes y nos acompañamos. También nos hacemos recomendaciones y grandes descubrimientos. Pero, ¿por qué no llevarlo a algo físico? Gracias al apoyo del Centro Socio Cultural de Santa Marta y al Concello de Santiago de Compostela, vamos a tener ese espacio.

  • Nos veremos un miércoles cada 15 días
  • De 10 a 11:30 de la mañana
  • Es Gratuito
  • Puedes inscribirte en el Centro Sociocultural o preguntándome a mí.
Café sen tabús, espacio para mujeres en Santiago de Compostela

Ley del aborto en texas y los desderechos de las mujeres

¿Te imaginas que te impidan abortar desde antes de que sepas que estás embarazada? This is Texas baby

Llevamos unos días con la ley del aborto de Texas a vueltas. Hay mucha información que nos llega y que nos ha hecho poner el foco en el continente americano. Hace días que quiero ponerme a ello y justo a la amore le llegó La Wickly de Emilio Doménech que lo explica bastante bien. Así que vamos a ver si arrojamos luz sobre este asunto.

Con septiembre entró en vigor la Ley del interrupción del embarazo en Texas, una ley que prohíbe interrumpir la mayoría de los embarazos después de las seis semanas de gestación. Aunque nos llame la atención con esta nueva noticia, en 1973 se estableció el derecho a practicarse y es ahora, en 2021, cuando se ha cambiado para restringir el derecho de las mujeres. ¿Por qué ocurre esto entonces? ¿Por qué en vez de avanzar parece que estamos retrocediendo en derechos? Pues porque realmente no hay una ley aprobada por el cuerpo legislativo y entonces todas las decisiones pasan por el poder judicial que sigue la ley que marcó predecente. Aquí tenemos la ley del 73 que marcó el precedente, pero… si la corte falla en contra de una sentencia, el acceso a algunos derechos puede cambiar. Ahora mismo hay una corte de signo conservador y eso ha hecho que esta ley sea así de restrictiva con el derecho al aborto.

Roe v. Wade es el nombre de un caso judicial de 1973 en el que el Tribunal Supremo falló a favor de despenalizar el aborto inducido en el país. 

Según La Wicly de Emilio Doménech

Esto no sólo ocurre a en Texas, también sucede en otros estados, pero se enfrentan a impugnaciones legales. Lo que ha sucedido en Texas es que se negó justo antes de la medianoche del miércoles a bloquear la ley.

Según el New York Times, «debido a la manera en que se escribió la ley, puede ser difícil de impugnar en los tribunales, lo que representa un cambio radical en la batalla por el derecho al aborto e invita a que otras jurisdicciones también intenten limitar el acceso al procedimiento».

Las diferencias en la ley del aborto en Texas

Con esta ley se prohíben los abortos una vez que se pueda detectar actividad cardiaca en el embrión. Esto suele ocurrir alrededor de la sexta semana de embarazo. Muchas mujeres no saben en ese tiempo que están embarazada porque no tengan ciclos menstruales regulares, no lleven bien las cuentas de sus menstruaciones o cualquier otra razón. Además, según los expertos, ese «latido» es una actividad eléctrica y en muchos casos aun no están ni formadas las válvulas del corazón. Lo que quiere decir que hay actividad, pero no que el embarazo sea viable. Así que estamos poniendo en una tesitura difícil a una mujer que no sabe si en realidad su embarazo seguirá adelante (y si ella quiere seguir con él) o no.

Esta ley no admite excepciones en caso de violaciones o incesto, sólo cuando hay un riesgo de la salud de la gestante o el feto. Es decir, que las excepciones son muy reducidas. Incluso si hilamos más fino, no deja claro en qué situaciones tiene que estar la gestante en cuanto a peligrosidad de su salud, para poder permitir el aborto.

Otra de las cosas «curiosas» de esta ley es que cualquier ciudadano o ciudadana puede hacer una denuncia sobre un aborto. Como lo oyes. «Texas faculta a los ciudadanos particulares a demandar a cualquiera que practique un aborto o que “ayude a realizarlo”. Los demandantes que no tienen ninguna relación con la paciente o la clínica pueden demandar y recuperar los honorarios legales, así como 10.000 dólares si ganan», según el New York Times.

 La medida creará obstáculos casi insuperables para ciertas poblaciones vulnerables, como las adolescentes, que a menudo no se dan cuenta de que están embarazadas hasta que el embarazo está más avanzado; la población de bajos ingresos, que necesita reunir alrededor de 550 dólares para cubrir el costo del procedimiento; las personas de color y los inmigrantes sin estatus legal.

New York Times

Esta ley afecta en mayor medida a las adolescentes que no suelen darse cuenta de su estado hasta que es avanzado y a mujeres con recursos limitados que tardan tiempo en reunir el dinero para poder costearse el procedimiento. Así como a la población negra que goza de menos derechos, más restricciones o que no tienen la posibilidad de trasladarse a otros estados donde poder realizarlo y por ello sufren una mayor tasa de mortalidad materna.

¿Puede la mala limpieza de un juguete crear una infección vaginal?

Las infecciones vaginales nos preocupan, por eso es importante tener una buena higiene para evitarlas cuando usamos juguetes eróticos.

Los juguetes eróticos son una forma segura de disfrutar, pero a muchas nos preocupa que por no llevar un buen ritual de higiene nos expongamos ante posibles infecciones vaginales. Limpiar los productos eróticos y no correr riesgos es mucho más sencillo de lo que parece. Además, tenemos que tener en cuenta que nuestra vagina tiene un sistema de autolimpieza y una buena barrera para evitar que cualquier agente externo nos penetre y provoque una infección.

Si compartimos productos eróticos como vibradores o dildos con otra persona lo más seguro es utilizar protección. Pero en relaciones cerradas no solemos hacerlo, así que en estos casos la limpieza y desinfección de los juguetes es mucho más necesaria.

Cómo limpiar y desinfectar un juguete

Limpiar los juguetes y desinfectarlos es tan sencillo como lavarlos con agua tibia y jabón neutro. Debemos usar un jabón que no sea oloroso ni contenga nada extra. Simplemente un jabón lo más natural posible. Con la espuma que hacemos con él limpiamos el juguete y lo aclaramos asegurándonos que no quede ningún rastro de jabón.

En los juguetes que tienen formas hay que prestar atención a ellas y hacer hincapié en la limpieza de esas zonas porque es donde más residuos de flujos vaginales se quedan.

Los succionadores de clítoris son tal vez los juguetes más complicados de limpiar. Si te preguntas cómo desinfectar un succionador de clítoris, la respuesta es muy similar. Podemos pasarlo por el grifo aplicando jabón y listo. Algunos de ellos nos permiten quitar la boquilla. Si es tu caso, quítasela y limpia bien los recovecos. Puedes ayudarte de un bastoncillo de algodón para la cara interna del succionador.

Otra forma de hacerlo es usando productos específicos para la limpieza de los juguetes. Son unos sprays que limpian y desinfectan el juguete sin necesidad de usar agua. Se pulveriza el producto erótico, se extiende el líquido por todo el juguete y listo para secarse y volver a usar. Podemos encontrar diferentes tipos, más genéricos y otros bio o ecológicos fabricados con extractos naturales de plantas.

El secado es importante

Es importante que dejemos secar bien los productos que lavamos. Lo mejor es dejarlos al aire, si no podemos también valdrá con secarlos con una toalla y guardarlos.

Fíjate si tu juguete va a pilas, batería, si está hecho de una sola pieza o de varias. Y por supuesto si es sumergible. Si lleva pilas y está fabricado en piezas diferentes tienes que tener cuidado a la hora de mojarlo, no podrás sumergirlo por completo. En el caso de que contenga batería hay menos problema, pero asegúrate antes de que es resistente al agua. Y en todos los casos deja que se sequen muy bien antes de guardarlos.

Cómo hacer que los juguetes duren más

Si queremos que los juguetes tengan una vida larga y nos sigan dando buenos ratos hay que cuidarlos bien y no sólo limpiándolos antes y después de cada uso. La forma en la que los guardamos también es importante. Lo más recomendable es que cada uno vaya en su bolsa. Generalmente ya traen esa bolsa para guardar y transportar, si no es así, con una bolsa de tela transpirable es suficiente.

Siguiendo estos sencillos pasos evitaremos las temidas infecciones vaginales y haremos un uso más seguro de nuestro juguetes eróticos.

¿Te pondrías un «Chip» sexual para aumentar el deseo?

Cada vez oímos más que estos dispositivos mejoran la calidad de vida, pero ¿cómo funciona realmente un «chip» sexual y cómo se administran en España?

¿Existen chips que aumentan el deseo sexual? Sí, existen, y cada vez están más de moda. Puede parecer que estamos hablando de ciencia ficción. Pero ésta es una realidad que está muy presente y en boga. Seguro que algo te suena de haber oído en televisión o leído por Internet y te has preguntado, ¿qué es el “chip sexual” o microchip de testosterona? Y sobre todo, te habrás cuestionado si realmente funciona este implante subdérmico de testosterona que no sólo promete mejorar nuestra vida sexual, sino que también nos hace tener más energía y estar más activas. ¿Será verdad o todo pura fantasía?

Qué es el “chip sexual”

La doctora Haydee Camacho, médica cirujana y directora médica de la clínica Contigoh, es una de las pocas profesionales expertas que realiza la terapia hormonal bioidéntica, que así es como se llama, a través de los pellets subdérmicos en España. Lo realiza en su centro clínico y nos explica que realmente no es un chip, como nos puede llevar a pensar según lo que hemos leído sobre él, sino que “Es un implante de testosterona y/o estrógenos que trabaja a largo plazo”. Según la doctora, “Proporciona la clase correcta de hormonas que el organismo necesita porque es bioidéntica a la nuestra. La dosis que se administra se calcula según las características de cada paciente, como su peso, altura o síntomas por los cuales haya recurrido a esta técnica”. Además explica que el pellet “Libera la cantidad necesaria y de forma natural de hormona para cada persona”.

¿Te sientes la madre de tu pareja?

A veces las mujeres, por nuestra educación, somos más madres que pareja. Si te sientes así es que eres una Wendy

Esto va más allá de intentar controlarlo todo. ¿Te suena la historia de estar siempre detrás de tu pareja para “controlarlo todo”? Hoy miramos al clásico síndrome de Wendy con ojos feministas y es que nos han metido el cuento de que somos nosotras las responsables de tener esta manía de control y cuidado como si fuera algo biológico e irremediable, cuando en realidad es una trampa social más. La psicóloga y sexóloga Marta Guijarro de Sexo Feminista, así lo confirma: “Las mujeres no tenemos una inclinación biológica hacia el cuidado y la protección, es a través de la socialización de género que interiorizamos que estas tareas nos corresponden y esto impacta inevitablemente en nuestros vínculos y relaciones de pareja”. Además, añade que “Las mujeres no tenemos la culpa de asumir estos roles, porque precisamente es resultado y producto de la educación recibida”.

Qué es el síndrome de Wendy y cómo sé si lo tengo

El síndrome de Wendy proviene como te imaginas del clásico cuento. ¿Cómo no nos chirrió que una niña se ocupara de cuidar de todos los niños perdidos y tomara el rol de madre absoluta? Es esto que hemos visto normal durante nuestra infancia, lo que nos ha dejado un reguero de ideas negativas y erróneas sobre cómo nos tenemos que comportar en pareja.

La sexóloga nos explica que el síndrome se basa en