Un día al ir a coger uno de mis juguetes sexuales me encontré con una desagradable escena. La última vez no los guardé en diferentes bolsas de tela, cosa que he aprendido que es conveniente hacer, y algunos de ellos se habían pegado entre sí. Pero, la situación era peor de lo que pintaba, no es que se hubieran pegado un poco, es que uno se había comido al otro. Sí, así tal cual. Sus cuerpos se habían acoplado tanto que se habían derretido uno con el otro. ¡Eso sí que es pasión!
No seré yo quien le ponga barreras a la pasión, pero… sin dos juguetes que me quedé por no saber que hay materiales que, además de no ser de muy buena calidad, son incompatibles. Vamos que no se si se han fusionado por pura pasión o porque se odian y en una pelea de egos falos acabaron de esa guisa. Como una imagen vale más que mil palabras, mirad cómo fue la escena.
Para que no os pase lo que a mí, os recomiendo que pongáis mucha atención a la calidad de los productos y a la hora de comprar un juguete prestéis atención al material con el que está hecho. Y no solo por miedo a que se pegue a otro, sino por vuestra propia salud, ya que algunos pueden contener algunas toxicidades.
Para ello os propongo una pequeña guía de materiales para tener las ideas claras. Los materiales más utilizados para la fabricación de juguetes son la silicona, el cristal, el metal, la cerámica, el plástico, TPR no poroso, elastómero, compuestos de silicona, caucho termoplástico, látex, caucho, Jelly o gelatina sintética.
La silicona es el material más seguro del mercado. Hay que tener cuidado porque hay fabricantes que con el 10% de silicona, ya etiquetan que el juguete está hecho de silicona, y es que la normativa así se lo permite. Por lo general, los dildos y vibradores de marcas conocidas fabrican con este material sus productos. Es la mejor opción para respetar la salud sexual, ya que es el más higiénico y compatible con la piel. La silicona es inodora, incolora y resistente a temperaturas muy altas y dura mucho tiempo en perfectas condiciones. Es flexible, suave y no mancha ni corroe los materiales en contacto con ella. No presenta ninguna toxicidad y no tiene reactividad química. Para limpiar, es uno de mis materiales favoritos, simplemente vale con usar jabón neutro y agua. Lo que sí hay que tener en cuenta que no se debe usar lubricante de silicona, mejor con base de agua. De todos modos yo siempre uso ese y así te olvidas de con qué es o no compatible.
El elastómero termoplástico (TPE) o caucho termoplástico (TPR) es un material seguro, ligeramente poroso y no se puede desinfectar. Lo bueno es que no tiene ftalatos, es duradero y suele presentar una textura suave. Si no está mezclado con silicona se puede utilizar cualquier lubricante, pero si tiene algo, hay que tener cuidado.
El plástico ABS es otro de los materiales comunes. Es un plástico de alta resistencia, utilizado en la fabricación de numerosos aparatos, pero está considerado como un material cancerígeno. Yo os recomiendo evitar comprar juguetes eróticos hechos con ABS en la parte que vibra o que se introduce en el cuerpo. Tal vez veáis que pone hecho con TPR la parte que toca nuestro cuerpo y ABS los controles del juguete, en este caso no existiría riesgo. Es un material bastante utilizado pero, aún así, a mi personalmente no me convence.
El látex es un material bastante barato que se puede moldear de muchas formas y por eso ha sido siempre uno de los más populares en la industria de los juguetes eróticos. Los juguetes de látex se pueden usar tanto con lubricantes a base de agua como a base de silicona, pero es un material bastante poroso, lo que significa que pueden absorber olores y albergar bacterias, por eso no es recomendable compartirlos. La única manera de preservar perfectamente un juguete de látex es usando un preservativo. La mejor forma de limpiarlo es con agua tibia y un jabón neutro o antibacterias o un limpiador específico para juguetes eróticos. Es recomendable dejar que el juguete se seque al aire y luego guardarlo en una funda. No debe mezclarse con otros juguetes ya que pueden deteriorarse con facilidad (véase mi caso).
La jelly o gelatina es uno de los materiales más usados porque permite moldearlo fácilmente y tiene un coste muy reducido. Los juguetes hechos de jelly son una buena opción para probar qué tipo de juguete te gusta o experimentar al principio. Una vez que quieres un buen juguete, duradero y sano, yo recomendaría acudir a otros materiales. También deben usarse con lubricantes de base al agua para que no se estropeen. Este material contiene PVC, lo que a su vez lleva algunos ftalatos. Es decir, que no es muy bueno utilizar este material. Es elástico y manejable, por eso yo diría que se redujera a las primeras experiencias. A veces estos juguetes huelen a plástico, algunos nos podemos encontrar que tienen la marca del molde y burbujitas en su interior. También es necesario alejarlo de sus compañeros de juegos porque puede dañarlos o dañarse él mismo. Tiende a absorber olores por lo que se recomienda lavarlo con agua y jabón neutro o limpiadores específicos.
El PVC es un buen conductor de las vibraciones, por eso se utiliza mucho en la juguetería erótica (como el ABS). Los juguetes de PVC se pueden usar con cualquier lubricante, ya sea de base acuosa o de silicona y suelen ser más rígidos que los fabricados en otros materiales. Éste es uno de los juguetes que mejor se limpian. EL PVC es el único material, junto al cristal y el metal, que se puede desinfectar con alcohol (hay que limpiarlo después con agua para eliminar los restos de alcohol).
Otros materiales más ecológicos y positivos para nuestros cuerpos son el cristal, la cerámica o la madera. Yo de madera no he visto muchos, pero los hay. El cristal y la cerámica nos permite jugar con las temperaturas y no contienen toxicidades. Para mí, son una opción muy valorable. Suelen tener diseños atractivos y llamativos, son duraderos (si no se te caen), se limpian con facilidad con agua y jabón neutro, no hay problema de compatibilidad con otros productos ni con lubricantes y son ecológicos.
Elijáis el material que elijáis, yo os aconsejo que siempre los lavéis antes de su uso y después. Los sequéis bien y guardéis en una bolsita de tela pare evitar confrontaciones o deseos furtivos dentro del cajón y que hagan que las partes resulten dañadas.
El precio es una de las cosas a tener en cuenta cuando buscamos un juguete nuevo, pero dentro de un precio medio, a veces es mejor invertir un poquito más y asegurarnos de que la calidad es la que deseamos y que nos va a durar y seguir el ritmo. Porque sino, tal vez al cuarto uso nos quedamos sin juguete (sí, también me ha pasado). Entiendo que el coste es muy importante y por ello os propongo que si todavía no habéis utilizado ninguno, os inclinéis por uno en el que se equilibre precio y calidad, aunque no sea el que más os llama la atención, y más adelante cuando seáis experimentadxs jugueterxs y sepáis lo que realmente os gusta ya podéis ir ahorrando para el objeto deseado.
Jolin…, la imagen se presta a chiste…, qué fuerte…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya ves! Hay que cuidarlos mucho y ver cómo se guardan. La bolsita siempre! 😊 Gracias por tu visita y comentar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Pobre! menudo chasco te tuviste que llevar…
La verdad es que no solemos prestar mucha ateción a la conservación de los juguetes, y es muy importante.
Espero que tu artículo sirva de guía y pueda evitarle algún disgusto a alguien.
Besico
Me gustaMe gusta
Eso espero! Yo ya pongo cuidado. Es cierto que éstos no eran de un buen material. Al final cuando ya se usan más se va notando cómo cambiamos de juguetes y que también han cambiado mucho! Tanto de diseño como de materiales. Pero aún así, hay que guardarlos bien y con mucho amor.
Besitos Mary!
Me gustaMe gusta
Una guía genial, ojalá hubiéramos leído algo así antes de tener accidentes dentro del cajón. La silicona es de mis materiales favoritos, y el cristal y la cerámica son geniales, pero el metal tiene un algo especial, ¡y se puede hervir!
Besotes
Me gustaMe gusta
Gracias por la información! Entonces los juguetes de tpe son seguros? Como debería limpiarlos? No sé muy bien sobre juguetes y como no es de silicona me agarraron todas las dudas. Grácias.
Me gustaMe gusta
Hola! La verdad es que no son de lo mejor. Si quieres usar juguetes seguros siempre debes fijarte en que sean de silicona médica. Depende de cuál sea tu juguete, aunque es un material poroso no tiene por qué tener tóxicos. Fíjate bien en su descripción. Para evitar peligros puedes usarlo con un preservativo. Y para lavarlo, usa un limpiador de juguetes apto para ese material o jabón neutro y agua. Deja que seque al aire o sécalo bien antes de guardarlo. Ah y siempre guárdalo separado de otros porque puede dañarlos.
Me gustaMe gusta
A mi me pasó algo parecido, pero fue con un juguete de silicona médica, y en vez de derretirse lo que pasó es que la silicona se despegó del núcleo del vibrador y se expandió, quedando así deforme y con bultos de aire. El fabricante me dijo que era por causa de un mal uso, pero lo utilice como siempre y no me había pasado nada. Sabéis porque ha podido pasar?
Me gustaMe gusta
Hola! uy es algo muy raro que de silicona ocurra eso. O no era el material que prometía, o no con la suficiente calidad o algo tenía mal, porque hasta ahora no había conocido que ocurriera con juguetes de silicona médica. Además, si dices que el uso fue el adecuado… igual es que tenía algún fallo.
Me gustaMe gusta
Hola. una pregunta sobre el material TPE dices que es ligeramente poroso y que no se puede desinfectar. Quisiera saber porque no se puede desinfectar? y de que comúnmente se infecta los juguetes hechos con TPE?. Gracias. P.D. Sobre los toys de PVC que tipo de alcohol se aplica y cuanto se le aplica?. Gracias.
Me gustaMe gusta
Hola Gilbert!
Muchas gracias por comentar. Efectivamente al ser un material poroso no se puede limpiar bien y la desinfección no está garantizado ya que, digamos que absorbe los fluidos y nos es posible limpiarlo al 100%. En cuanto a infectar, me refiero de los fluidos, que si no son bien limpiados se pueden traspasar Infecciones de transmisión genital si los compartimos con alguien sin colocarles una protección. Para más información sobre esto te recomiendo que visites Mamá no leas. Tiene una guía de materiales muy buena que nos puede ayudar a entender mejor la composición de los juguetes.
Me gustaMe gusta
Hola, te quería hacer una consulta muy concreta, respecto a los juguetes de PVC, ¿Su composición es química, lo se, pero contienen ftalatos u otros químicos nocivos para el humano, que puedan causar cáncer, etc? Porque he adquirido uno de este material y el fabricante no conoce la composición química, solo sabe que es de PVC. Gracias
Me gustaMe gusta
¡Hola! No te puedo dar una respuesta tan exacta porque lo desconozco, la verdad. Sí que sé que esos químicos, al ser un material poroso pueden pasar y afectarnos. Por ejemplo, sucede con el flujo menstrual. Sería recomendable conocer los componentes. Lo mejor siempre es utilizar productos de silicona de grado médico o ABS, que es un plástico de uso sanitario. Lo que podrías hacer, si quieres sentirte más seguro o segura es colocar un preservativo en el juguete. ¡Espero haberte ayudado y gracias por visitar ArsEroticas!
Me gustaMe gusta